Saltar al contenido
Lo último:
  • Silencio sobre Nicaragua
  • «No nos dejen solos». piden nicaragüenses al Papa
  • «Nuevo Orden Mundial», inviable en términos económicos
  • Rechazan que Guardia Nacional dependa de SEDENA
  • Crecen muestras de apoyo a Iglesia de Nicaragua
Diario Nueva Visión

Diario Nueva Visión

Monitor de la verdad

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Entrevista
  • Internacional
  • Reseñas
  • Criterio

Autor: Articulista invitado - Diario Nueva Visión

No digo que el silencio vaticano sobre Nicaragua sea lo correcto pues es posible que el Papa se esté equivocando. Sólo digo que hay que evitar juzgar cuando no se tienen todos los datos y, especialmente, cuando las situaciones son tan complejas que de nuestras decisiones depende la vida de muchas personas.
Criterio 

Silencio sobre Nicaragua

12 agosto, 202212 agosto, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Iglesia perseguida, Nicaragua

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) Al Papa Pío XII le tocó la nada fácil situación de dirigir la

Leer más
La chuleta del caballero -- P. Santiago Martín (Franciscanos de María) La semana pasada, el 30 de julio, se cumplieron cien años del ingreso de Chesterton en la Iglesia católica. Para la inmensa mayoría de los católicos sigue siendo un desconocido, pero para otros, entre los que me incluyo, es mucho más que el maestro de las paradojas, autor de frases que te hacen pensar y a veces reír, o autor de libros que te permiten pasar un buen rato a la vez que te dejan unas gotas de sabiduría, como las novelas que tienen al padre Brown como protagonista. Chesterton es, para mí y para muchos otros, un padre espiritual. Y lo es, sobre todo, porque encuentro en él una luz para saber comportarme de manera católica en una Iglesia en la cual hay muchos que no quieren dejar de ser oficialmente católicos, pero que quieren que la Iglesia católica siga llamándose así sin ser católica. Sólo para enumerar las frases de Chesterton que me han hecho pensar, rezar e incluso avergonzarme de mí mismo, necesitaría muchas horas. Lo mismo me pasa con los libros de él que he leído. No sé si serán todos, pero desde luego son todos los que he encontrado y son muchos, aunque en ninguno he hallado más sabiduría que en su “Autobiografía”. Es en ese libro sobre todo donde le descubrí como mi maestro espiritual, especialmente en lo que se refiere a la virtud que considero más excelsa y necesaria -después, naturalmente, de las tres virtudes teologales-. Me refiero a la humildad. Cuando Chesterton habla del desprecio que sentimos hacia el “diente de león” porque pensamos que es una planta vulgar, nos invita a pensar si en realidad ese desprecio se debe a que consideramos que es poca cosa para lo que nosotros merecemos. Y cuando describe la indignación de un caballero inglés que protesta porque considera que la chuleta que le han servido en su club no es suficientemente buena, nos hace ver que el problema no está en la chuleta sino en el concepto que tenemos de nosotros mismos, porque esa misma chuleta sería muy bienvenida en la mesa de un obrero. La frase “¿Es ésta una chuleta digna de un caballero?”, me ayuda a poner los pies en el suelo, cada vez que tengo la insidiosa tentación de pensar que merezco más de lo que tengo. He aprendido de Chesterton a dar gracias por el vulgar “diente de león” y por la no tan buena chuleta que me ponen en el plato, porque ambos son dones maravillosos que, en realidad, no merezco. Aunque la gran maestra de mi vida, sin mérito mío, es la Virgen María, de la cual he aprendido casi todo, en el capítulo del agradecimiento, que constituye la esencia del carisma de los Franciscanos de María, Chesterton no ha sido un rayo de luz que ilumina la oscuridad, sino un foco permanentemente encendido. No puede haber agradecimiento sin humildad y no puede haber humildad sin que uno conozca quién es Dios y quién es uno mismo. Sólo así es posible vivir en un permanente asombro ante una puesta de sol, como si fuera la primera vez que la ves, o darle gracias a Dios porque tienes una chuleta para comer, aunque no sea de primera calidad. La humildad precede al agradecimiento y la provoca: “Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies?”, escribió una vez, ayudándonos a darnos cuenta de que no sólo debemos dar gracias por los calcetines, sino por los pies, incluso aunque no tuviéramos calcetines o no tuviéramos los mejores calcetines del mundo. En su maravillosa biografía de San Francisco dice: “Francisco mezcló todos sus pensamientos con su gratitud, porque había descubierto que tenía con Dios una deuda infinita” y en otra de sus obras vuelve a este pensamiento: “Constituye la más alta y la más santa de las palabras el hecho de que quien sabe muy de veras que no podrá pagar su deuda, esté pagándola siempre, echando siempre cosas a un abismo sin fondo de insondable gratitud”. Asombro, humildad, gratitud, tres virtudes que he descubierto más profundamente gracias a Chesterton. Pero también, como he dicho, le considero un maestro para afrontar los tiempos confusos en los que nos ha tocado vivir. Él se hizo católico porque descubrió que aquí está la plenitud de la verdad y, ya entonces, se sintió decepcionado de la flexibilidad anglicana. Buscaba certezas y no relativismo y las encontró en la Iglesia católica. Quizá hoy esa decepción se la produciría un sector de esta Iglesia católica, tan diferente a aquella en la que él entró. Lo que decía de Cristo vale para hoy más incluso que entonces, cuando se intenta “modernizar” su mensaje, suprimiendo aquello que no le gusta al mundo: “No hay palabra de verdad en que las ideas de Jesús de Nazaret fuesen adecuadas a su tiempo y no lo sean ya al nuestro. El final de su historia sugiere quizá hasta qué punto eran precisamente inadecuadas a su tiempo». O esa otra frase sobre lo que buscaba y halló en la Iglesia católica: “No queremos una religión que tenga razón cuando nosotros tenemos razón. Lo que nosotros queremos es una religión que tenga razón cuando nosotros estamos equivocados”. Una religión donde se pueda interpretar el Concilio en continuidad con la Tradición sin que te quieran echar de la Iglesia por ello, o donde se pueda rezar el Rosario sin ser visto como un bicho raro, como un tradicionalista enemigo de la verdadera fe: “No quiero pertenecer a una religión en la cual se me permite poseer un crucifijo. Tengo el mismo sentimiento respecto a esa otra cuestión, más expuesta a la controversia de los hombres, la de la Santísima Virgen. Si a la gente no le agrada ese culto, tiene razón en no ser católica. Pero quiero que los que son católicos se llamen católicos; que esa idea les sea no sólo grata, sino que la amen, y la amen ardientemente, proclamándola con orgullo por encima de todo. Quiero que se me permita tener entusiasmo por la existencia del entusiasmo; y no que se tolere fríamente mi mayor entusiasmo como si fuera una excentricidad personal”. Un tiempo, el nuestro, que previó con temor un santo inglés que precedió a Chesterton en la conversión al catolicismo, el cardenal Newman: “Agradezco a Dios vivir una época en la que el enemigo está fuera de la Iglesia y saber en dónde se encuentra y qué se propone. Pero preveo un día cuando el enemigo esté al mismo tiempo dentro y fuera de la Iglesia. Y rezo desde ahora por los pobres fieles que serán víctimas de un fuego cruzado”. Pero es en esta época, aquí y ahora, donde tenemos que amar al Señor y por amor a Él defender la fe, contra los enemigos de dentro y los de fuera, con la suficiente humildad como para no creernos los salvadores del mundo, porque sólo Cristo es el Salvador, y con el suficiente buen humor como para no tomarnos demasiado en serio a nosotros mismos. ................................. @NuevaVisionInfo redaccion.nuevavision@gmail.com P. Santiago Martín Y esto lo he aprendido de Chesterton.
Criterio 

La chuleta del caballero

5 agosto, 20225 agosto, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Chesterton, humildad

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) La semana pasada, el 30 de julio, se cumplieron cien años del ingreso

Leer más
Pero la verdad incluye ver lo que se ha hecho bien, poner lo que se hizo mal en su contexto histórico y responsabilizar a quien era el máximo responsable de lo que se hizo mal -que en el caso de Canadá era el Gobierno-.
Criterio 

Cultura de la cancelación

29 julio, 202230 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios cultura de la cancelación

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol y que lo que

Leer más
El Vaticano ha publicado una Declaración sobre la situación que se vive en la Iglesia en Alemania.
Criterio 

Una Declaración con luces y sombras

22 julio, 202222 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Sínodo alemán

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) El Vaticano ha publicado una Declaración sobre la situación que se vive en

Leer más
Figura del papá da estabilidad emocional a hijos.
Criterio 

Figura del papá da estabilidad emocional a hijos

21 julio, 202221 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios importancia del papá

— Mario Guzmán Sescosse Durante mi estancia en #México la gente me preguntaba «¿qué onda con los #tiroteos en las

Leer más
La lucha en la Iglesia entre los partidarios de aplicar el Concilio con una hermenéutica de continuidad y los partidarios de aplicarlo con una hermenéutica de ruptura, no es más que la lucha entre los que tienen fe y los que no la tienen.
Criterio 

La guerra de sucesión

15 julio, 202215 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Concilio, Iglesia

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) George Weigel, uno de los principales escritores católicos vivos, ha publicado un artículo

Leer más
Al prohibirle comulgar a Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el Arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, actuó como verdadero pastor.
Criterio 

El verdadero buen pastor

8 julio, 20228 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Papa Francisco, Reuter

— P. Santiago Martín 8Franciscanos de María) En Verano no suelen ocurrir grandes cosas y es mejor así, porque las

Leer más
Resulta muy doloroso que el mismo día en que se publica “Desiderio desideravi”, la Carta Apostólica del Papa Francisco para exponer cómo debe ser practicada y vivida la liturgia eucarística, se permita, nada menos que en el Vaticano, que a una persona cuyo obispo ha prohibido comulgar se le dé la comunión.
Criterio 

La Iglesia atea

1 julio, 20223 julio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Desiderio desideravi

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) “Desiderio desideravi”, es el título de la Carta Apostólica publicada esta semana por

Leer más
Se debe actual ante un eventual cisma de la Iglesia en Alemania, porque la pasividad es una manera de colaborar con los que están haciendo el mal, pues se les deja actuar impunemente.
Criterio 

Golpe de estado

24 junio, 202224 junio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Sinodalidad

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) Lo del Sínodo alemán está tan mal que no sólo están alarmados los

Leer más
Ante la posibilidad de un próximo cónclave, es necesario solucionar con tiempo dos cuestiones que pueden dar lugar a problemas graves en el futuro: Me refiero al número de cardenales electores y al estatus que deben tener los Papas eméritos..
Criterio 

Preparar el cónclave

17 junio, 202217 junio, 2022 Articulista invitado - Diario Nueva Visión 0 comentarios Cónclave

— P. Santiago Martín (Franciscanos de María) Los problemas de rodilla del Papa, la supresión de su viaje a Sudán

Leer más
  • ← Anterior

Apóyanos

Entradas recientes

  • Silencio sobre Nicaragua
  • «No nos dejen solos». piden nicaragüenses al Papa
  • «Nuevo Orden Mundial», inviable en términos económicos
  • Rechazan que Guardia Nacional dependa de SEDENA
  • Crecen muestras de apoyo a Iglesia de Nicaragua

Categorías

  • Criterio
  • Economía
  • Internacional
  • Líderes
  • Orden Espontáneo
  • Política
  • Reseñas
  • Sociedad
  • Uncategorized
Copyright © 2022 Diario Nueva Visión. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.