Denuncian intento del CONALEP de una licitación amañada

ENSUCIA CONALEP PROCESO DE LICITACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA

El gobierno de la autollamada «cuarta transformación» cada vez más se caracteriza por la opacidad con la que se conduce. Y esta vez, el CONALEP se suma a estas malas prácticas, según lo denunció Gerardo López, Consejero de la Asociación Nacional de Empresas de Limpieza (ANBEL).

López Becerra explicó que, luego de que en los últimos años los funcionarios del Consejo de Adquisición del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se había caracterizado por su imparcialidad y propiciar “el piso parejo” para las empresas que participan en licitaciones de servicios, este año cambiaron los criterios y adoptaron prácticas que están viciando los procedimientos para afectar a la mayoría de participantes.

“Varias empresas agremiadas a nuestra asociación nos reportan que el caso concreto se refiere a la licitación de los servicios de limpieza No. IA-11-LSX-011L5X001-N-1-2023 que ya tuvo dos diferimientos de fallo y parece que el gerente del Director Ricardo Morales no ha podido acomodar la licitación para que la empresa Semalyn S.A. de C.V. tome la delantera en ese proceso que implica la prestación de los servicios de limpieza del CONALEP en Ciudad de México, Estado de México y Oaxaca, así como el Almacén General, la Unidad de Operación Desconcertada para la Ciudad de México (UODCDMX), y sus 27 planteles, Oficinas de la Representación del CONALEP en el Estado de Oaxaca y sus 6 planteles, por lo que implica un contrato superior a los 32 millones de pesos”.

Gerardo López señaló que la asociación que agrupa a más de una docena de empresas de limpieza estará atenta para ver cómo resuelven los funcionarios del CONALEP el enredo en el que han convertido la licitación de los servicios de limpieza de la Institución educativa. Responsabiliza directamente a Patricia Vanesa Mendieta Pastrana y Enrique Alonso Reyes, ambos del Área Jurídica del CONALEP. Del mismo modo, los agremiados de la ANBEL estarán pendientes de si Brenda Morales Villafaña y José Luis Herrera Trujano, del Órgano Interno de Control del CONALEP, les permiten a estos funcionarios continuar con el proceso desaseado.
……………………………
@NuevaVisionInfo
redaccion.nuevavision@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *